Códigos SWIFT y SBIF de los Bancos en Chile: Guía Completa

Para garantizar que las transacciones bancarias sean seguras, rápidas y precisas, es imprescindible contar con los códigos de identificación adecuados de los bancos involucrados. En este artículo, exploraremos los códigos SWIFT y SBIF de los bancos en Chile, su importancia y cómo se utilizan.
¿Qué son los códigos SWIFT y SBIF?
Código SWIFT: Identificación Global de Bancos
El código SWIFT (acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es una combinación alfanumérica de 8 a 11 caracteres que identifica de manera única a una institución financiera en cualquier parte del mundo. Este código es utilizado en transferencias internacionales para identificar al banco receptor y garantizar que los fondos lleguen al destinatario correcto sin errores ni costos adicionales.
- Desglose del código SWIFT:
- Código de entidad (4 caracteres): Identifica al banco.
- Código de país (2 caracteres): Indica el país donde opera el banco.
- Código de ubicación (2 caracteres): Especifica la ciudad o región del banco.
- Código de sucursal (3 caracteres, opcional): Señala una sucursal específica.
Ejemplo práctico: Para el banco Bank of America, su código SWIFT es BOFAUS3N. Desglosado:
- BOFA: Identificador del banco.
- US: País (Estados Unidos).
- 3N: Sucursal específica en Nueva York.
El código SWIFT proporciona una capa adicional de seguridad, reduce errores y agiliza los tiempos de procesamiento en transferencias internacionales.
Código SBIF: Identificación Nacional de Bancos en Chile
El código SBIF es un identificador numérico de tres dígitos asignado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a cada banco que opera en Chile.
Este código asegura un registro claro y organizado de las instituciones financieras y es utilizado en documentos y operaciones bancarias locales.
Códigos SWIFT de los Bancos en Chile
En Chile, todos los bancos registrados tienen asignado un código SWIFT único. A continuación, presentamos una lista de los principales bancos chilenos con sus respectivos códigos:
Bancos Nacionales:
- Banco del Estado de Chile: BECHCLRM
- Banco de Chile: BCHICLRM
- Banco Bice: BICECLRM
- Banco Santander: BSCHCLRM
- Banco de Crédito e Inversiones (BCI): CREDCLRM
- Banco Itaú Chile: ITAUCLRM
- Banco Falabella: FALACLRM
- Banco Security: BSCLCLRM
- Banco Ripley: RPLYCLRM
Sucursales de Bancos Extranjeros en Chile:
- Banco Do Brasil: BRASCLRM
- JP Morgan Chase Bank: CHASCLRM
- Banco de la Nación Argentina: NACNCLRM
- The Bank of Tokyo - Mitsubishi UFJ: BOTKCLRM
Códigos SBIF de los Bancos en Chile
Además de los códigos SWIFT, los bancos en Chile tienen códigos SBIF que los identifican dentro del sistema financiero nacional. Estos códigos son asignados tanto a bancos nacionales como a sucursales de bancos extranjeros que operan en el país.
Códigos SBIF de Bancos Nacionales:
- Banco de Chile: 001
- Scotiabank Chile: 014
- Banco BCI: 016
- Banco Santander Chile: 037
- Banco Falabella: 051
- Banco Ripley: 053
Códigos SBIF de Bancos Extranjeros:
- Banco Do Brasil: 017
- JP Morgan Chase Bank: 041
- Banco de la Nación Argentina: 043
- The Bank of Tokyo - Mitsubishi UFJ: 045
Sucursales de Bancos Locales en el Exterior:
- BCI - Sucursal Miami: 930
- Banco del Estado de Chile (Sucursal Exterior): 931
¿Para qué se utilizan los códigos SWIFT y SBIF?
Ambos códigos son esenciales en diversas operaciones bancarias, especialmente en transferencias internacionales. Sus principales usos incluyen:
- Código SWIFT:
- Identificación del banco receptor en transferencias internacionales.
- Garantizar la seguridad y precisión de las transacciones.
- Minimizar errores y costos adicionales.
- Código SBIF:
- Registro y control de bancos dentro del sistema financiero chileno.
- Presente en todos los documentos y operaciones bancarias nacionales.
Información necesaria para una transferencia internacional
Para realizar una transferencia internacional desde o hacia Chile, generalmente se requieren los siguientes datos:
- Nombre del beneficiario.
- Número de cuenta del beneficiario o IBAN (para países que usan este formato).
- Nombre del banco del beneficiario.
- Ciudad y país de destino.
- Código SWIFT del banco receptor.
- Opcional: ABA o código de enrutamiento (para transacciones con EE.UU.).
Tanto los códigos SWIFT como los SBIF son herramientas esenciales para el correcto funcionamiento del sistema bancario, tanto a nivel nacional como internacional. Si bien el código SWIFT es utilizado principalmente para transacciones internacionales, el código SBIF es clave para el control y organización del sistema financiero chileno.